Seragro, S.C.G.
Precios internacionales de la leche en abril de 2010
- Detalles
- Publicado o Mércores, 09 Xuño 2010 08:52
- Visitas: 183
Comentario de precios
El precio medio de la leche calculado para las entregas de abril de 2010 es de 27,69 € por 100 kg, leche estándar. Sin embargo, los precios en Europa están por primera vez en este año por encima de los del último (+ 0,37 €), lo que representa un incremento del 16,2%.
En abril del año pasado, el precio de la leche bajó 2,75 €/ 100 kg, en relación con el mes anterior. El crecimiento de este año está incluso por encima del nivel de 2007.
Precios pagados por las empresas en la UE
- Países Bajos
Las empresas lácteas holandesas FrieslandCampina y DOC Kaas han cambiado los precios de la grasa y las proteínas, y por eso los precios de la leche han subido en comparación con el mes anterior. Ambas compañías incrementaron todavía más los precios en mayo, aproximadamente 2 euros por 100 kg.
El precio de la leche de Milcobel ha subido este mes, en comparación con el precio de marzo.
- Alemania
Alois Müller subió el precio básico de abril 50 céntimos, hasta los 26,50 € por 100 kg de leche. Nordmilch y Humana Milchunion incrementaron el precio básico 1 euro, alcanzando los 27,00 € por 100 kg. Alois Müller pagó en 2009 un bonus de final de año de 0,46 € por 100 kg.
- Francia
Los precios de la leche de Bongrain, Danone y Sodiaal subieron en abril con motivo de los cambios en los precios básicos y en los bonus por calidad. En abril, el precio de la leche de Lactalis descendió a causa de cambios estacionales.
- Países escandinavos
El precio de la leche de la sueco – danesa Arla se mantuvo, pero el precio calculado bajó por la caída del euro.
Arla anunció un incremento en el precio de la leche a partir del 31 de mayo, de cerca de 1 euro por 100 kg.
Hämeenlinnan Osuusmeijeri siguió con el mismo precio de la leche en abril.
- Irlanda
Glanbia y Kerry subieron los precios de la grasa y las proteínas. Por lo tanto, los precios de la leche crecieron en comparación con el mes anterior.
- Reino Unido
Los precios de la leche de las compañías británicas Dairy Crest y First Milk (provisional) bajó en abril por cambios estacionales.
- Oceanía
Fonterra ha anunciado una previsión de pagos antes de retenciones para la temporada 2010/11 de entre 6,90 $ y 7,10 $ (=± 31,50/100 litros de leche con 8,3% de sólidos). Este pago combina un precio de la leche previsto de 6,60 $ por kilogramo de sólidos (kgMS) y unos beneficios distribuibles previstos de 30-50 céntimos por acción. Son de 0,50 $ en el pago de la actual temporada, que llega a 6,10 $.
La tasa de avance para 2010/11 empezará a 4,30 $/kg, para subir a 4,60 $ en febrero del próximo año, 4,95 $ en abril, 5,30 $ en junio, 5,60 $ en julio, 6,25 $ en agosto y septiembre y 6,60 $ en octubre de 2011.
La compañía dijo que si los precios internacionales y las las tasas para el cambio de moneda se mantienen a los niveles actuales durante la mayor parte del año que viene, es posible que el pago de 2010/11 esté por encima de los 8,00 $. Sin embargo, la previsión se ha dejado a 6,90 $ – 7,10 $ reflejando cierta cautela dado el grado de volatilidad del mercado.
“Así es como está el mercado ahora, pero sabemos que hay una volatilidad importante. La realidad es que estamos viendo grandes cambios en las monedas estrangeras y confusión en algunas economías. Estos factores pueden tener un gran impacto en la demanda de productos lácteos y los precios lo notarían.”
- Estados Unidos
La producción de leche de USDA muestra una tendencia a la alta. Se estima que la producción de leche en los Estados Unidos ha sido un 1,5% más alta que un año atrás. De hecho, los 16,383.000 millones de libras (= 7,4 millones de toneladas) estimados suponen un récord para el mes de abril. Esta subida ha sido gracias a un mayor número de vacas y a un fuerte incremento de la cantidad de leche obtenida por vaca. Aunque el número de vacas lecheras estaban un 2,0% por debajo hace un año, los números han dejado de bajar mes a mes, y se ha incrementado en 14,000 cabezas desde el pasado diciembre. Se estima que la producción por vaca ha crecido un 3,5%.
Aunque los precios tienen que recuperarse todavía de las bajadas del año pasado, están unos 3,00 $ por encima, y con los precios del maíz y el heno más bajos que hace un año y el consecuente descenso en los costes asociados a la alimentación de los animales, los productores pueden conseguir aumentar la producción de leche.
Comentarios sobre el mercado
En los Países Bajos, la producción de leche entre enero y abril de 2010 fue de 3.820 millones de kg, un 2% más, aproximadamente, que durante el mismo período del año anterior. El porcentaje medio de grasa y proteína durante este período fue del 4,53% y 3,52%, sólo un 0,06% superior al último año, así que se puede considerar que no hay cambios en ese sentido.
Según datos provisionales, la producción de leche en la Europa de los 27 durante el primer cuatro de 2010 bajó; fue un 1,4% menos que la del año anterior.
La gran subida en los precios de las materias primas durante las dos últimas semanas se ha detenido, y ahora Bruselas ha comunicado su intención de liberar mantequilla y leche en polvo en régimen de intervención. Los precios de la leche en polvo han sufrido el mayor descenso en meses, pasando de unos 2.400 € a 2000 €. La actividad se ha reducido y los mercados están a la espera de ver qué dirección toman los precios. Posiblemente las primeras señales llegarán la semana que viene, cuando se ofrezcan los productos de intervención.
También la subasta de Fonterra en junio —considerada un buen punto de referencia para el mercado— aportará señales sobre la dirección en la que se moverán los precios.
El comercio internacional se está recuperando de nuevo, cosa que se refleja en el crecimiento de las exportaciones.
Además, instituciones como OESO y IMF han aumentado sus expectativas de crecimiento para la economía mundial. Al mismo tiempo, sin embargo, hay indicios de un nuevo revés económico. La continuidad de la actual recuperación se está cuestionando ahora que la zona euro está en peligro. Para ajustar los crecientes problemas de presupuesto, varios países de la UE se han visto obligados a tomar medidas de austeridad, lo que podría perjudicar la recuperación e impedir un incremento del consumo.
Las mayores oportunidades de crecimiento están en China, que está planeando dejar de centrarse tanto en la exportación para estimular la demanda interna, así que las importaciones en China se podrían acelerar en los próximos años. De qué manera y hasta qué punto Europa puede sacar partido a eso, está por ver.
Precios de los productos industriales
Noticia obtenida de : www.la-leche.es 09-06-2010