Seragro, S.C.G.
Nuevo ICO 2.010
- Detalles
- Publicado o Venres, 08 Xaneiro 2010 18:21
- Visitas: 372
NUEVO ICO-2010
Juan Pena. Departamento Técnico de CONAFE.
El ICO es el índice de mérito genético total oficial de CONAFE y se utiliza para ordenar a los animales en función de cuales transmiten a la descendencia una mejor combinación de caracteres para mejorar la rentabilidad futura de las explotaciones. Por eso, los listados oficiales de mejores toros y mejores vacas se establecen en base a este índice. Teniendo en cuenta los estudios disponibles y los criterios de los ganaderos, la Junta de Gobierno de CONAFE ha consensuado unos nuevos pesos para ser aplicados en el nuevo ICO a partir de la evaluación de Diciembre 2009, conjuntamente con el cambio de base genética de referencia. El ICO actual se había establecido en 2003.
En la gráfica 1 se muestran los nuevos pesos a aplicar en el nuevo ICO-2010 a partir de la evaluación de Diciembre 2009 y en la gráfica 2 los pesos aplicados en el ICO-2003, el actual. Como se observa en las gráficas, el peso de los caracteres de producción se ha reducido ligeramente de un 59% a un 57%, mientras que el peso de los funcionales ha aumentado del 6% al 14% y el tipo ha bajado del 34% al 29%. En producción destaca el aumento del peso aplicado a los kg de leche y la disminución a más de la mitad del peso aplicado a los kg de grasa. Estos pesos relativos entre los distintos caracteres de producción han sido muy determinados por los pesos económicos estimados en CONAFE para el escenario 2014 (ver el artículo “Redefinición de los objetivos de selección. Estimación de los pesos económicos”). El peso a longevidad funcional aumenta del 3% al 8% y, por primera vez, se incorpora el carácter días abiertos con un 3%.
Hay que resaltar la eliminación del Índice Global de Tipo (IGT), que pesa un 9% en el ICO-2003. Esta decisión se ha basado en que varios de los caracteres que lo determinan, como angulosidad o caracteres ligados a la estructura y capacidad, están correlacionados negativamente con la longevidad y algunos de ellos con la fertilidad de las vacas.
Los pesos aplicados a longevidad funcional y días abiertos son todavía moderados. Esto es debido a la baja fiabilidad de estas pruebas para los toros más jóvenes. Por ejemplo, la fiabilidad media de días abiertos en los listados de mejores toros es del 70%, pero si nos restringimos a los toros españoles nacidos en los últimos años esta fiabilidad está en torno al 55%. Además, alrededor de ese valor medio hay una variabilidad importante, con muchos toros por debajo de ella. Las bajas fiabilidades son debidas, por una parte, a las bajas heredabilidades de estos caracteres, pero, por otra, a que se tarda mucho tiempo en conocer la longevidad de las hijas o su primer intervalo entre partos. Esto hace que las primeras pruebas de los toros estén basadas fundamentalmente en la información de ancestros y en las predicciones a partir de otros caracteres correlacionados y, por lo tanto, las fiabilidades sean bajas. La dificultad adicional en el carácter días abiertos es su correlación muy negativa con los caracteres de producción, que son los que aportan los ingresos.
En la próxima evaluación genética de Diciembre 2009 se presentará la nueva fórmula del ICO y los listados de mejores toros y vacas se establecerán en base a ella. El nuevo ICO supondrá ciertos cambios en estas listas, pero definirá mejor los animales que transmiten mayor rentabilidad a su descendencia.
En los próximos años el ICO seguirá cambiando, especialmente a medida que aumente la fiabilidad de los caracteres funcionales gracias a la incorporación de nuevos datos, a la mejora de los métodos de evaluación genética y a la información aportada por las futuras evaluaciones genómicas.
Información recopiada de www.conafe.com 08-01-2010.