Seragro, S.C.G.
Mercado al Borde de un Ataque de Nervios
- Detalles
- Publicado o Xoves, 23 Setembro 2010 09:23
- Visitas: 712
Mucha agua ha pasado por debajo del puente desde nuestro último reporte del 7 de Junio pasado pero la columna vertebral de dicho reporte se mantuvo: un mercado, en general, hacia arriba y con una demanda, que siendo muy conservadores, ha sido avallasante.
Varias licitaciones de Fonterra con la fuerte presencia China en ellas, la inserción de Rusia como fuerte factor de cambio en el mercado, los reportes de producción de los principales productores de lácteos, una demanda muy fuerte por parte de los grandes países consumidores, otra de las grandes comercializadoras buscando posicionarse para el pico de la demanda de Octubre/ Noviembre y varios etcéteras permitieron que el mercado llegue a su pico en condiciones muy favorables para los vendedores. Al menos por ahora.
Por las próximas semanas un reacomodamiento. Los compradores saldrán, finalmente, al mercado para reabastecerse de lo que no han comprado por miedo a que el precio se desplomara y como eso no sucedió ahora tendrán que comprar a precios muchos más altos que los pronosticado. El mercado se mantuvo a niveles de precio excelentes, históricamente hablando. Si nos fijamos en el precio de la Leche Entera, por ejemplo, el promedio de los meses de Agosto-Septiembre de este año se asemejan a aquellos alcanzados en Octubre/Noviembre del 2009. Ni hablemos de la Mantequilla o de la Descremada que han excedido cualquier pronóstico.
Generalizando los meses de Octubre/Noviembre son los de mayor demanda y seria de suponer que el mercado, de aquí a mediados de Octubre (cuando la industria, compradores y vendedores se encuentran en Paris por la SIAL) el mercado siga su sentido ascendente.
A pesar de lo positivo del pronóstico, existen algunos factores que podrían generar pánico e inestabilidad en este frágil mercado lácteo en el cual nos debemos manejar.
El principal: Rusia. Es sabido que han salido al mercado exageradamente agresivos y comprando a diestra y siniestra sin tener en cuenta sus necesidades reales. Resultado? El Gobierno Ruso, de repente la semana pasada, ha comenzado a ajustar los procesos de importación (licencias, documentación, etc.) cuando los principales puertos Rusos están desbordados de embarques llegando con miles de toneladas de Mantequilla, Leche Descremada y Entera (en este orden)
Esto puede ser el detonante de una gran inestabilidad en un momento adonde lo mejor que puede pasarle al mercado es que “nada ocurra”.
Rusia es el mejor ejemplo de cómo pueden cambiar las cosas de un momento a otro, nadie pronóstico la fuerte demanda que ha impulsado este país en el mercado de las grasas. El detonante una fuerte sequia pero nunca se previó semejantes niveles de compra.
De hecho el precio, altísimo históricamente hablando, de la Crema (Mantequilla, Crema Liquida, AMF, etc.) en los Estados Unidos es el resultado de lo comprado por Rusia, no de una mayor demanda interna en los Estados Unidos. Si nos guiamos por experiencias pasadas deberíamos prever una baja estrepitosa si Rusia decide bloquear lo que está en tránsito hacia ese país y que aun no entrado (cantidad más que significativa) No olvidemos que en pocas semanas el precio de la Mantequilla en los Estados Unidos subió más del 20%. Una suba en tan poco tiempo es muy poco frecuente.
Lo positivo es que Estados Unidos entrara en las próximas semanas a consumir Crema (en general) ante la llegada de las fiestas y esto mitigaría una baja, histórica, si Rusia decide bloquear los embarques en tránsito.
El tipo de cambio del Dólar Americano versus el resto de las monedas con los pronósticos negativos que se escuchan desde los Estados Unidos pudiera ser otro factor de cambio en el precio. La potencial demanda de China, Rusia y Argelia si bien ya pronosticada y prevista por los grandes operadores pueden variar y esto, nuevamente, movería el mercado hacia niveles que nadie está haciendo pronósticos en estos momentos.
Finalizando, y para variar, nada es concluyente ni definitivo. Si uno debiera utilizar los números fríos y las estadísticas debieran pronosticar un mantenimiento de los precios actuales y hasta prever un alza sostenida en los próximos meses pero como todas las cosas este pronóstico puede fallar.
Porque?
Por que el mercado mundial de lácteos es muy inestable y una pequeña oscilación o cambio de rumbo de algunos de los países fuertes en la importación puede generar una debacle generalizada ya que todos los operadores se han cubierto en grandes cantidades a precios (históricamente hablando) altos.
Mariano del Carril
Artículo recopilado de : www.lecherialatina.com 23-09-2010