Seragro, S.C.G.

Los precios en origen no cubren los costes de producción

  • imprimir
AddThis Social Bookmark Button

La subida de los precios en origen de la leche registrada en los últimos meses, que se sitúan en una media de 0,30 euros por litro, no está siendo suficiente para cubrir los costes en muchas explotaciones, que oscilan entre los 0,35 y 0,40 euros, según el modelo de producción.

 

Análisis:

Este nivel de costes responde, principalmente, a la profesionalización y modernización de las explotaciones, y a las garantías de seguridad alimentaria y trazabilidad del sistema español, según han apuntado fuentes del sector, que atribuyen el incremento de los precios a un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda.

Los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) reflejan desde el pasado mes de julio una subida de las cotizaciones en un 12 por ciento y señalan que la reducción en la entrada de leche a granel procedente de otros países y la suspensión de las ofertas a la intervención destacan como signos de la recuperación del sector en España.

Sin embargo, el sector ha mostrado un “moderado optimismo” por este aumento, y mientras algunos dudan de que se mantenga esta subida, porque el consumo “sigue tambaleándose”, otros afirman que hay indicadores que apuntan que 2010 puede ser mejor que 2009, especialmente en el segundo semestre del año.

La industria, por su parte, ha asegurado que la evolución de los precios va a depender de cómo se comporten las cotizaciones de los productos industriales a nivel internacional y a nivel europeo.

El precio medio del litro de leche se situó en 2007 en 0,37 euros; en 2008, en 0,39 euros, y en 2009, en 0,30, según los datos aportados por la industria, que asegura que se ha llegado a las cotizaciones medias previas al “golpe de volatilidad” que sufrió el sector en 2007.

El precio de venta al público de la leche esterilizada, según los datos de diciembre de 2009 del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, descendió un 0,03 por ciento y se situó en 0,84 euros por litro, con una caída anual del 10,02 por ciento, reflejo principalmente de la crisis de consumo y del sector, así como de la competencia de la marca blanca.

Para 2010, tanto productores como industria láctea se mantienen expectantes ante el desarrollo del futuro del sector, marcado en los últimos años por la gran volatilidad de precios y existencias. El director de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo, ha abogado por seguir valorando la leche y sus productos de cara al consumidor, y por afrontar seriamente todos los retos que suponen llegar a 2015 en condiciones competitivas, tanto desde el punto de vista del productor como del transformador.

El responsable de Ganadería de Cooperativas-Agroalimentarias, Fernando de Antonio, ha apuntado que para 2010 los retos serán adaptarse a la volatilidad de los mercados, mejorar el equilibrio en la cadena de valor, que podría solucionarse, en su opinión, con el mejor funcionamiento de los contratos y de la Interprofesional, impulsar la calidad y adaptarse a la desaparición de cuotas.

Desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Adoración Llorente ha reconocido que el año ha comenzado con una subida de precios, pero cree que “no hay que confiarse”, porque es una tendencia que puede desaparecer, y ha apostado por seguir tratando la aplicación de contratos tanto con la industria como con la distribución.

El responsable del sector lácteo de COAG, Gaspar Anabitarte, ha considerado necesario que se aborde el problema de los márgenes comerciales y la capacidad de negociación de los precios, y ha asegurado que el reto está en las relaciones con los compradores y la distribución y en alcanzar un equilibrio en el mercado.

El responsable de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha calificado de “determinante” la negociación colectiva entre los agentes de la cadena láctea y ha reclamado al Ministerio que impulse mecanismos que mejoren la capacidad de contratación de los productos lácteos, así como una mayor transparencia en lo que se refiere a los precios.

Actualmente, el sector lácteo cuenta con 24.000 explotaciones y 896.049 vacas en ordeño, y genera de manera directa e indirecta más de 200.000 empleos en España.

Notica obtenida de : www:la-leche.es 23 Enero, 2010.