Seragro, S.C.G.

Los precios de los alimentos suben un 0,2 por ciento en diciembre y dejan la tasa interanual en el -2,4 por ciento

AddThis Social Bookmark Button

Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas han registrado una ligera subida en diciembre del 0,2 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que deja la tasa en 2009 en el -2,4 por ciento.

Según el Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el precio de las bebidas alcohólicas y el tabaco ha encajado un descenso del -0,1 por ciento, situándose en una tasa interanual en el 12,7 por ciento.

En general, el dato facilitado por el INE ha confirmado hoy que la tasa de inflación española cerró 2009 en positivo, con un 0,8%, tras un mes de diciembre en el que los precios de consumo se mantuvieron estables.

Así, la tasa interanual de inflación aumenta cinco décimas respecto al mes anterior y cierra el año en positivo, debido, casi exclusivamente, al encarecimiento del grupo del transporte consecuencia de la subida del precio del crudo.

Por productos de alimentación, las mayores subidas en diciembre se produjeron en los productos lácteos, con un incremento del 2,4 por ciento respecto al mes anterior, seguido del pescado fresco y congelado (+2,3 por ciento), las patatas y sus preparados (+1,2 por ciento), el azúcar (+0,8 por ciento) y la carne de ovino (+0,4 por ciento).

Según los datos del INE, las bajadas más pronunciadas en diciembre de 2009 se registraron en la carne de ave, con un descenso del 1,5 por ciento, las legumbres y las hortalizas frescas (-1 por ciento) la fruta en conserva y frutos secos (con un -0,9 por ciento) y las bebidas alcohólicas (-0,3 por ciento).

El tabaco también ha mantenido el mismo precio que en el mes anterior, aunque acumula una subida en 2009 del 17,7 por ciento respecto al año anterior.

Según el INE, las Comunidades Autónomas que han experimentado un mayor incremento mensual del IPC han sido Cantabria, Cataluña, Murcia, Navarra y Ceuta, todas ellas con un +0,4 por ciento, seguidas de Asturias, País Vasco y Melilla, las tres con un +0,3 por ciento; Andalucía, Galicia y Madrid con un +0,2 por ciento, y Castilla y León y La Rioja suben un 0,1 por ciento.

En cambio, no se ha producido variaciones en Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura, mientras que Canarias es la única Comunidad Autónoma que registra un descenso, con un -0,1 por ciento..

Noticia obtenida de :   EFEAGRO  /  14.01.10 /  16:55 h