Seragro, S.C.G.

Los precios de leche bajaran a 0,27-0,29 €/kg al final de la década, según un estudio holandés

  • imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Las explotaciones grandes, que soporten menores costes por unidad de producción y que sean capaces de producir cobrando menos por la leche serán las viables en los próximos años. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Instituto holandés de investigación LEÍ de la Universidad de Wageningen. Dicho estudio ha sido encargado por el Ministerio de Agricultura de Holanda, para evaluar el impacto de las recientes reformas del sector lácteo y ver cuales serían las mejores opciones para conseguir una transición lo menos traumática posible a un sistema sin cuotas.

 

En el Cheqeuo Médico de 2008 se aprobó un incremento anual de las cuotas en 1% hasta su desaparición en 2015. Sin embargo, en general, los estados miembros no han aumentado su producción aunque se haya incrementado su cuota. El motivo de los ganaderos no hayan producido más, aún pudiendo, han sido los bajos precios de la leche.

 

Según el estudio, en un escenario con más liberalización de producción (ausencia de cuotas) y más liberalización comercial (acuerdos de la OMC), los precios podrían bajar por debajo de los niveles actuales.

 

El precio medio crítico de la leche (precio mínimo que tiene que percibir el ganadero para cubrir costes) considerado en el estudio ha sido fue de 34 €/kg. Este precio se ha calculado como media de los precios críticos calculados con datos de 2006 y 2007 para nueve países: Holanda, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Bélgica, Luxemburgo, irlanda y Dinamarca.

Para 2018, los investigadores prevén un precio de 0,29 €/kg (sin nuevo acuerdo de la OMC) y de 0,27 €/kg (si hay un nuevo acuerdo de la OMC). Estos precios serían significativamente más bajo que el precio crítico actual, aunque superiores al precio de intervención de estos momentos que supondría un precio equivalente de la leche cruda de 0,21 €/kg.

 

En los últimos años, se ha ido reduciendo el número de explotaciones, y haciéndose cada vez más grandes las que quedaban. Según el estudio, esta tendencia de aumento en el tamaño de la explotación continuará en el futuro, y cuando el efecto de este cambio de estructura se haga patente, habrá un número significativo de explotaciones que serán capaces de producir leche a los precios previstos para dentro de 8 años.

Actualmente, de los países analizados solo Bélgica y Reino Unido tienen un precio critico inferior a 0,3 €/kg (0,29 y 0,28 €/kg respectivamente), si bien un un 30% de las explotaciones de Holanda tienen un precio crítico igual o inferior a 0,30 €/kg. El resto está por encima de 0,30 €/kg: el actual precio crítico de Francia es de 0,40 €/kg, los de Alemania y Dinamarca superiores a 0,35 €/kg , el de Luxemburgo es de 0,42 €/kg y los de Irlanda e Italia ligeramente superiores a 0,30 €/kg.

 

El estudio también señala que mientras que una grana mayoría de países no están aumentado su producción, otros si lo están haciendo. Como es el caso de Holanda, que podría aumentar el nivel de sus entregas en un 10% en 2015. Por este motivo, el estudio propone nuevos incrementos de cuota o la posibilidad de permitir la transferencia de cuotas entres Estados miembro.

 

Pincha aquí para descargar estudio en formato pdf

 

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 04-06-2010