Seragro, S.C.G.
Los franceses ya cuentan con un contrato de compra-venta de leche por decreto.
- Detalles
- Publicado o Mércores, 12 Xaneiro 2011 10:21
- Visitas: 228
Como el otoño pasado prometió el Ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, antes de que finalizara 2010, los ganaderos franceses han contado con un contrato de compra-venta de leche regulado por un decreto. Este se publicó concretamente el último día del año.
El decreto publicado será de aplicación a partir del próximo período lácteo, es decir, a partir del 1 de abril de 2010. Regula el contrato escrito que obligatoriamente tiene que existir en la compra-venta de leche entre el ganadero y el comprador. La duración mínima del contrato tiene que ser de 5 años.
El contrato regulado no tiene la obligación de incluir, a priori, un precio
base de la leche durante toda la duración del contrato, sino que tiene que
fijar los criterios y referencias que se fueran a seguir para establecerlo (como podría ser las recomendaciones de la interprofesional láctea CNIEL).
También tiene que incluir las primas y descuentos que se apliquen sobre el
precio base, indicando la cuantía y el motivo. Antes del inicio de cada mes, el ganadero tiene a que ser informado del precio base que se iba establecer, mediante un sistema de comunicación pactado en el contrato.
El contrato también tiene que incluir la forma de pago y las penalizaciones en los retrasos de los abonos, las condiciones de cancelación de contrato y la revisión del mismo, teniendo en cuenta que todo cambio sobre el contrato una vez firmado, tendría que hacerse por escrito y refrendado por ambas partes.
Además, tiene que incluir la duración, el volumen y características de la leche entregada, y las penalizaciones a aplicar al ganadero y/o al comprador si no cumplen con los volúmenes acordados.
La Ley francesa de Modernización de la Agricultura, prevé, con el fin de proteger a los productores, la introducción de un mediador de contratos, cuya misión sea intervenir en primer lugar, en caso de litigio. La administración francesa tiene previsto presentar un decreto en este sentido en las próximas semanas.
Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 12-01-2011