Seragro, S.C.G.
Las explotaciones lecheras españolas están entre las de mayores márgenes, si bien hay grandes diferencias regionales.
- Detalles
- Publicado o Venres, 11 Xuño 2010 09:02
- Visitas: 233
En la última década, el año 2007 ha marcado un punto de inflexión en la rentabilidad de las explotaciones lácteas de la UE. Entre 2000 y 2006, los márgenes brutos medios de la leche se han reducido ligeramente en las explotaciones de la UE-15. Por el contrario, en la UE-10, durante el período entre 2004 y 2007, se ha producido una tendencia creciente, de acuerdo con un informe sobre las explotaciones lácteas de la UE elaborado por la Comisión Europea con datos de la red contable agraria.
Sin embargo, en 2007, los márgenes subieron en el conjunto de la UE-27 para luego tener una ligera corrección en 2008 y un caída libre en 2009, con una reducción de más del 50%. En 2007, la media de margen bruto en la UE fue de 149 €/tn. El de España fue 183 €/tn y el de los dos principales productores de leche, Alemania y Francia, de 158 y 118 €/tn, respectivamente. Más tarde, en 2009, el margen bruto medio en la UE-27 cayó a 71 €/tn.
Los mayores impactos de la crisis láctea en los márgenes brutos de la leche se han producido en Malta, Letonia, Hungría, Eslovaquia, República Checa, Estonia, Alemania e Irlanda.
Los mejores resultados de márgenes, en general, se han observado en Italia, Bélgica y España, si bien en éste último se han registrado grandes diferencias regionales.
En España, el ratio del valor añadido neto de la explotación /por unidad de trabajo anual (FNVA/AWU por sus siglas en inglés) varía desde 23.495 €/UTA en Asturias (-31% en comparación con la media nacional de 34.145 €/UTA) a los 62.513 €/UTA en Castilla y León (+83%). En Galicia y Asturias, su valor añadido neto permanece estancado a pesar de tener un alto margen bruto, debido a lo limitado del tamaño de sus explotaciones (21 y 26 vacas frente a 43 en otras regiones). En Cataluña, con un menor margen bruto, tiene un ratio FNVA/AWU de 48.010 € por unidad de trabajo anual (41% sobre la media nacional).
En cuanto al beneficio económico por unidad de trabajo anual (EP/AWU), éste varía desde 3.138 €/AWU de Asturias (un 82% por debajo de la media nacional de 17.317 €/AWU) hasta los 42 364 €/AWU en Navarra (+145%) y 42 472 €/AWU en Andalucía (+145%)
Pincha aquí para descargar Eu dairy farms report 2010
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 11-06-2010