Seragro, S.C.G.
La Unión Europea defiende una regulación que permita al ganadero negociar mejor el precio de la leche
- Detalles
- Publicado o Martes, 28 Setembro 2010 08:46
- Visitas: 137
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) defendieron una regulación europea que permita al ganadero asociarse y negociar mejor con las industrias los precios que percibe por su producción de leche.
Los titulares de Agricultura aprobaron, por mayoría, un texto de conclusiones en el que proponen medidas para mejorar los precios en origen de la leche, con el fin de que no se repitan situaciones como la reciente crisis en ese segmento ganadero.
Dinamarca, Holanda, Suecia y el Reino Unido votaron en contra y la República Checa se abstuvo; todos estos países defienden posiciones más liberales y rechazan regulaciones que supongan actuar ante los mercados.
En general, los ministros abogaron por fomentar las relaciones contractuales, con carácter voluntario, si bien solicitaron reglas que permitan a un país imponer que esos contratos entre productores y lecherías sean obligatorios a escala nacional.
Entre otras ideas, los ministros instaron a la Comisión Europea (CE) a que considere "una propuesta legislativa para permitir a las organizaciones de productores lácteos negociar términos contractuales, como el precio, sujetos a una cantidad limitada".
Asimismo, reclamaron a Bruselas que estudie si ese permiso debería ser temporal o permanente y que tenga en cuenta a las cooperativas.
Las conclusiones recogen en general las recomendaciones que hizo el Grupo de Alto Nivel de la UE -formado por expertos de los Veintisiete-, que trabajó durante un curso y fue creado en reacción a la crisis del sector lechero y tras las fuertes manifestaciones y huelgas de entregas en los países comunitarios.
La ministra española del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino declaró, respecto a las conclusiones, que "no se puede hablar de más avances" y añadió que ahora hace falta que la CE haga propuestas legislativas que reflejen su contenido.
Espinosa remarcó que el sector está "un poco al límite" de sus necesidades y necesita una normativa para que la UE no se encuentre con situaciones como las vividas en los últimos mesesEn el caso de los contratos, los ministros sugirieron hoy que cubran aspectos como el precio lechero, el momento de entrega, el volumen y la duración de ese tipo de arreglos.
Los responsables agrícolas "reconocen la estructura del sector lácteo y están de acuerdo con que los contratos sean voluntarios, pero debería permitirse a los países hacerlos obligatorios en su territorio", siempre que el funcionamiento del mercado se salvaguarde, según el texto.
En general, los titulares comunitarios recalcaron la necesidad "urgente" de reforzar la posición del ganadero frente a otros agentes de la cadena alimentaria (industrias y distribución).
Por este motivo, abogaron por ajustes o por aclaraciones de las reglas sobre competencia de la UE, para que las organizaciones de productores puedan tener más poder de negociación.
Por otra parte, los ministros defendieron mantener las ayudas actuales y adaptarlas si es necesario, de forma provisional, si hace falta una "red de seguridad" ante posibles crisis de mercado, pero no de manera permanente.
El comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, tendrá en cuenta estas reivindicaciones en la preparación de una propuesta, que presentará en diciembre con medidas en favor del sector lechero y también en su proyecto sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), previsto para el mes de noviembre. .
Bruselas / EFEAGRO / 27.09.10 / 18:28 h
Noticia obtenida de : www.efeagro.com 28-09-2010