Seragro, S.C.G.

La UE aboga por nuevas medidas para gestionar mejor el mercado de la leche

  • imprimir
AddThis Social Bookmark Button

Los países y los productores de la UE han expresado hoy su voluntad de buscar nuevas medidas para gestionar mejor el mercado lácteo, durante la reunión del Grupo de Alto Nivel que estudia soluciones a largo plazo a la crisis de ese sector, informaron fuentes comunitarias.

El Grupo -formado por expertos de los Veintisiete y de la Comisión Europea (CE)- discutió sobre las actuaciones más adecuadas, en el futuro, para conseguir un mejor funcionamiento del mercado de la leche; participaron representantes de los ganaderos, comerciantes y de las industrias. “Muchos expresaron su voluntad para buscar nuevos instrumentos como la gestión de riesgos, seguros -financiados por el sector o cofinanciados con dinero público- y mercados de futuros“, según las fuentes.

Una mayoría de países abogaron por combinar las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) y las de desarrollo rural -cofinanciadas por la UE y los Estados miembros- y según las fuentes, mostraron su conformidad con las medidas emprendidas por la UE en 2009 para solventar la crisis láctea.

En el Grupo de Alto Nivel también presentaron su posición las organizaciones que representan a los ganaderos (COPA-COGECA, EMB y Vía Campesina), a comerciantes (Eurocommerce) y la asociación de industrias europeas de la leche (EDA).

El Comité de Organizaciones agrarias y Cooperativas europeas (COPA-COGECA) insistió en la necesidad de “desarrollar aún más las herramientas de la gestión de riesgos”, como por ejemplo los mercados de futuros y de mantener ayudas como la intervención como “piedra angular” en las políticas del sector lácteo.

El presidente del Copa (comité de organizaciones agrarias), Padraig Walshe manifestó que los productores “deben afrontar una bajada de los precios que perciben junto con una subida de los costes de producción“. En 2009, según el Copa-Cogeca, los productores europeos sufrieron una particular reducción media de su renta, en un 12,2 por ciento.

Los ganaderos piden que se mantengan las ayudas directas de la PAC de apoyo a la renta y que mejore la gestión de los riesgos mercantiles con incentivos al desarrollo de estrategias colectivas y a través del fomento de la cooperación entre los operadores de la cadena alimentaria. “Estas medidas incidirían en el refuerzo del poder de negociación de los productores y en la orientación sobre las relaciones contractuales y la transparencia del mercado”, según los responsables del Copa-Cogeca.

El Grupo de Alto Nivel se volverá a reunir el 23 de febrero para estudiar la idea de la creación de un mercado de futuros de los lácteos y sobre cuestiones relacionadas con la libre competencia.

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 03-02-2010