Seragro, S.C.G.
La selección genómica permite predecir el valor genético del animal en el momento del nacimiento con un grado de fiabilidad de alrededor del 70%.
- Detalles
- Publicado o Venres, 07 Mai 2010 09:08
- Visitas: 141
El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Carlos Escribano, clausuró anteayer la Jornada sobre selección genómica en programas de mejora de genética animal, que organizada por el MARM y con la asistencia de un centenar de asistentes, representantes de asociaciones de criadores de animales de raza pura, universidades, centros de investigación y Comunidades Autónomas, se celebró en la Fundación Caixa Forum de Madrid.
Durante el acto de clausura se presentaron las conclusiones de la Jornada entre las que se destacó que la selección genómica constituye una herramienta que ha generado un enorme interés y expectativa en el campo de la mejora genética no solo en España sino en todo el mundo, sobre todo en el ganado vacuno de leche.
También, se subrayaron que las ventajas de la selección genómica sobre la tradicional se basan en aspectos como el incremento de fiabilidad de las pruebas, la disminución del intervalo generacional y el aumento en la intensidad de la selección. Asimismo, se concluyó que es posible predecir el valor genético del animal en el momento del nacimiento con un grado de fiabilidad de alrededor del 70%.
Los asistentes a las Jornadas, también, constataron que a través de la selección genómica se puede esperar que se introduzcan nuevos objetivos en la selección de caracteres; lo que abre grandes posibilidades para el futuro y supone cambios importantes en el modo de trabajar.
En este contexto, se resaltaron que la aplicación y uso de la selección genómica depende de la especie, la raza y su programa de mejora y conservación, siendo fundamental disponer de un objetivo claro de selección.
Por otro lado, se indicaron que la selección genómica no va a sustituir por completo a los controles de genealogías ni a los controles de rendimientos, por lo va a seguir siendo esencial recoger y disponer de los fenotipos y datos productivos. De hecho, actualmente, la información fenotípica y genealógica es ampliamente recogida a través de los diferentes controles de rendimiento y de los animales inscritos en libro genealógico, siendo de suma importancia para obtener pruebas genómicas fiables la actualización de las evaluaciones genómicas y los estudios que realicen las asociaciones de criadores, con sus correspondientes departamentos de genética.
Por último, se concluyó que cualquier país que quiera permanecer competitivo en la mejora genética, fundamentalmente en el mercado globalizado de las producciones ganaderas, debe incorporar las evaluaciones genéticas a sus esquemas de selección.
Noticia recopilada de : www.agroditital.com 06-05-2010