Seragro, S.C.G.
La inestabilidad en el sector no cesa
- Detalles
- Publicado o Mércores, 30 Xuño 2010 09:45
- Visitas: 122
Según la European Milk Board (EMB), organización de productores de leche, que agrupa a más de 100.000 ganaderos de toda Europa, la situación no sólo no mejora sino que determinados países se encuentran en una situación preocupante.
En Suiza, la montaña de mantequilla no deja de crecer. La razón es de sobras conocida por todos: no existe un relación lógica de precios entre la oferta y la demanda. Según Alimenta on line, 10.042 toneladas de mantequilla se encontraban a final de mayo en stock.
“Es un récord histórico absoluto en la historia de la interprofesional de mantequilla”, declaró a Alimenta el director de la interprofesional de mantequilla, Peter Ryser, quien continuó afirmando “mientras que la Unión Europea produce 50 veces más leche que Suiza, su montaña de mantequilla es tan sólo 8 veces mayor que la nuestra, ya que cuenta (la UE) con 80.000 toneladas”.
En Suecia, la situación no es mucho mejor, pues un buen número de productores de leche se han visto obligados a abandonar la producción y en consecuencia su producción ha descendido más que en otros países de la UE. El precio de la leche ha subido ligeramente respecto al mes anterior pero sigue siendo muy bajo. El precio base se sitúa en torno a 0,27 €/litro, mientras la federación sueca LDM Swedish Dairy Farmers lucha por intentar alcanzar un precio más razonable que estiman y negocian con la Administración y la industria en 0,35 €/litro. Estos últimos les han manifestado intentar alcanzar ese objetivo.
En Italia el precio medio del litro de leche en 2009 se situó en 0,29 €/litro. Parece ser que el precio ha subido momentáneamente a 0,33€/lit. y según los pronósticos debería alcanzar los 0,36/0,37 €/lit. en en el segundo semestre del año. Sin embargo los costes de producción son elevados, por encima de los 0,40€/lit, afirman. Por todo ello, la federación APL (asociada a EMB) está desarrollando una nueva estrategia que les permita lograr alcanzar los 40 céntimos antes de final de año.
Por otra parte, Sara Abelini (portavoz de APL) afirma que la situación de la política agraria no es en absoluto satisfactoria ya que en los últimos diez años, el 50% de las explotaciones agrícolas han abandonado la producción de leche.
De hecho uno de los objetivos más importantes de la APL es precisamente, evitar la quiebra que amenaza a los productores de leche italianos.
Noticia recopilada de : http://www.la-leche.es/ 28 Junio, 2010