Seragro, S.C.G.
La CE confirmará que no hay marcha atrás en el fin de las cuotas lecheras
- Detalles
- Publicado o Venres, 05 Novembro 2010 08:53
- Visitas: 199
La Comisión Europea (CE) prepara un informe en el que confirmará que “no hay razones” para dar marcha atrás en la decisión de la UE por la que las cuotas lecheras desaparecerán en 2015, según un borrador.
Se trata del dictamen que la CE debe presentar antes de final de año sobre el funcionamiento del mercado lácteo y los cambios aprobados por la UE en 2008 con la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).
Los países decidieron entonces un incremento gradual de las cuotas que regulan la producción lechera (un 2% anual), hasta que estos contingentes fueran suprimidos definitivamente en 2015 y se liberalizara ese sector.
La CE concluye, según el borrador, que dadas las circunstancias actuales “no hay razón para revisar las decisiones de la reforma de la PAC” respecto al segmento lácteo.
Asimismo, para preparar a los ganaderos ante la liberalización del mercado de la leche, Bruselas baraja ideas como un sistema voluntario que permita al productor reducir sus entregas a cambio de una compensación.
Entre finales de 2008 -cuando la UE aprobó la reforma- y la actualidad, los productores europeos de leche han vivido una fuerte crisis por los bajos precios en origen.
Bruselas admite la “volatilidad” de los precios y sus daños, motivados también por el descenso del consumo de lácteos a causa del panorama financiero internacional, según el borrador del informe, que la CE hará público previsiblemente en diciembre.
No obstante, según la CE, la mayor parte de los países están “encaminados” hacia la liberalización del mercado prevista para 2015, pues cada vez hay menos Estados que superan sus cuotas, con lo que el poder de esos cupos para restringir la producción es limitado.
España, tradicionalmente deficitario, obtuvo en la última campaña 5,8 millones de toneladas de leche, un 6,1% menos que su cuota, situada en 6,2 millones.
En la UE, la producción lechera fue un 6,9% inferior a los cupos totales para los Veintisiete.
Por otra parte, la CE señala que las cuotas cada vez tienen menos relevancia y que incluso una vez que esos cupos sean suprimidos, Bruselas calcula que el aumento de producción será “modesto”.
La CE plantea que para “allanar el camino” hacia la liberalización del comercio de la leche, anunciará varias medidas, entre ellas la autorización para que los ganaderos reduzcan sus entregas voluntariamente a cambio de una compensación.
En ese sentido, señala que un descenso del 1% ó del 2% de la producción de leche comunitaria corregiría los desequilibrios.
Por otra parte, Bruselas abogará por medidas para incrementar la transparencia y la “responsabilidad” entre todos los operadores de la cadena alimentaria.
Aparte, la CE prepara otro proyecto con medidas legislativas para tratar de mejorar la situación del mercado lechero, que será presentado en diciembre.
Entre otras ideas, los servicios del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, estudian modificaciones legales que permitan a los productores unirse y negociar un mejor precio por su producto.
Noticia recopilada de : http://www.la-leche.es 04-11-2010