Seragro, S.C.G.

Incertifumbre sobre la evolución del precio en los productos lácteos en 2011

  • imprimir
AddThis Social Bookmark Button

El descenso del precio de los productos lácteos en el mercado internacional durante el mes de octubre se ha debido a un deterioro del mercado como consecuencia del aumento de la producción y de la reducción de la demanda externa. Los precios de la leche desnatada en polvo y de la mantequilla han sufrido importantes bajadas. No obstante, la combinación de la reducción de precios con una tasa de cambio euro/dólar favorable ha promovido las exportaciones.

 

La producción de leche en las zonas exportadoras está aumentado. Según la LTO, los precios se podrían mantener hasta final de año, pero resulta incierto hacia donde tirará el mercado en 2011. Factores determinantes en la evolución de los precios van a ser la producción de leche en el hemisferio sur, fundamentalmente en Nueva Zelanda y la demanda de los grandes países importadores, como son Rusia y China.

 

Se espera que la producción de Nueva Zelanda pueda incrementarse en un 3-4%. Dado que este país exporta el 95% de su producción, el incremento previsto podría introducir presión en el mercado internacional. En la subasta de Fonterra del pasado día 1 de diciembre, se registró un incremento de un 1,6% en todos los contratos en comparación con la subasta anterior, con contratos de leche entera en polvo para entregar marzo-mayo 2011 con una subida de un 4,1%.

 

En cuanto a las entregas de leche en la UE-27, las cifras acumuladas durante el período enero-agosto de 2010 fueron 0,4% más altas que en el mismo período del año anterior. Tras unos meses de bajos niveles de producción, ésta ha empezado a aumentar en noviembre y se están registrando entregas por encima de lo habitual.

 

En septiembre pasado, la producción de leche en la UE fue un 4,5% más alta que en septiembre de 2009. En octubre-noviembre se esperan incrementos frente al año anterior, especialmente en Francia con aumentos de un 8% y en Alemania con un incremento de un 3,5%.

 

Noticia recopilada de : www.agrodigital.com 14-12-2010