Seragro, S.C.G.
Francia : uno de los líderes en materia genética de los rumiantes
- Detalles
- Publicado o Mércores, 20 Xaneiro 2010 14:27
- Visitas: 1179
Un actor principal en la exportación de genética Gracias a la calidad y a las garantías sanitarias de los productos propuestos, Francia es uno de los exportadores más importantes de genética tanto en el mercado europeo como en el plano internacional. Más de 80 países en los 5 continentes recurren hoy en día a la genética francesa. El dispositivo francés de selección y de mejora genética permite obtener gamas de progenitores de alto nivel y de una calidad sanitaria ejemplar, disponibles para el mercado internacional. La gama de razas, combinada con la variedad de resultados tras las pruebas de los sementales, permite que todos los ganaderos encuentren la genética correspondiente a sus necesidades, entre diferentes productos: becerras, toros, espermas, embriones. Francia comercializa hasta 50.000 bovinos sementales cada año, más de 2 millones de dosis de esperma y varios millares de embriones. En 2006, ha exportado esperma bovino en 63 países, de los cuales 42 países terceros. La importancia de las ventas del mismo crece cada año. La cifra de los negocios de la genética francesa en cuanto a exportación, se eleva a aproximadamente de 10 millones de euros. Una gran diversidad de razas, reconocidas entre las mejores del mundo Francia es la cuna de un gran número de razas reconocidas entre las mejores del mundo. Posee la mayor reserva mundial de estas razas tanto en número como en diversidad de tipos de animales, resultante de una gran variedad de sistemas de producción. Con 30 razas bovinas, 50 razas ovinas y 10 razas caprinas, la ganadería francesa es de una diversidad excepcional. 4,2 millones de vacas de carne, es decir, el primer ganado de vacas de carne en Europa 3,8 millones de vacas lecheras mixtas o especializadas 6 millones de ovejas adaptadas a diferentes medios y 850.000 cabras de razas lecheras. Razas de importancia internacional y razas bien adaptadas a las condiciones del forraje y del clima, a veces adversas ; encontradas en diversas regiones del mundo, todas tomadas en el extranjero. En los bovinos, por ejemplo: la Prim'Holstein, la Charolaise y la Limousine se utilizan en más de 80 países; 39 países importan becerras o dosis de Montbeliarde; la Blonde d'Aquitaine se utiliza pura o en crecimiento en más de 25 países del mundo así como la Normanda, especialmente en América del Sur. Francia es el primer productor de carne bovina y el segundo productor de leche de vaca de la Unión Europea (1,5 millones de toneladas de equivalente de peso en canal y 22,3 millardos de litros de leche producidos en 2007). Exporta igualmente 1,4 millones de bovinos y 765.000 ovinos vivos... Estas cifras demuestran el rendimiento y la calidad de las razas y de la genética francesas. Animales cada vez más competentes La calidad de los programas de selección y la de los toros sometidos a inseminación ha permitido realizar progresos genéticos muy importantes. Gracias a la inversión conjunta de organizaciones profesionales y de la investigación pública, el dispositivo francés de mejora genética conduce a la evolución creciente del rendimiento del ganado Debido a la elección de objetivos de selección equilibrados, el progreso genético aportado por los programas franceses es el factor principal de mejora de la productividad en la ganadería: control de costes, mejora de la producción y mayor longevidad de las vacas sin intensificación de la conducta. La productividad individual media de las vacas lecheras se ha más que triplicado desde 1950. El progreso genético anual para las 3 razas principales es de 70 a 110 kg por lactación. En bovinos de carne, la ganancia media en peso vivo desde el destete de los animales es de aproximadamente 1 kg al año. La excelencia de los resultados de la genética francesa se confirma cada año en el ámbito internacional: Regularmente los mejores machos de inseminación franceses se eligen como padres en los programas de selección de numerosos países. Los animales franceses siempre son referencias en el palmares publicado por Interbull (centro de referencia encargado de armonizar la evaluación genética de los bovinos a nivel mundial). Durante la evaluación internacional de 2006, el 37% de los toros Holsteins con más de 150 puntos de ISU (el índice de referencia de bovinos de leche) eran franceses, es decir, la mayoría. Información obtenida de : www.agrodigital.com 20-01-2010