Seragro, S.C.G.

Finaliza una “difícil” campaña láctea marcada por los bajos precios en origen

  • imprimir
AddThis Social Bookmark Button

La campaña láctea 2009/2010 finaliza hoy como “una de las más difíciles” de los últimos años, según han asegurado los productores, que han atravesado una “profunda” crisis marcada por los bajos precios en origen, que no han permitido afrontar los costes de producción.

A falta de datos definitivos, la campaña que termina, y que comenzó el 1 de abril de 2009, vuelve a cerrarse por cuarto año consecutivo sin rebasar la cuota nacional, tras la temporada 2005/2006, en la que se superó la producción en 13.000 toneladas.

Desde entonces, durante los periodos 2006/2007 y 2007/2008, la producción española ha estado en 92.000 y 131.000 toneladas, respectivamente, por debajo de la cuota española.

Este año, además, ha sido el primero en el que se ha aplicado en la Unión Europea (UE) la subida de las cuotas lecheras, en concreto, un uno por ciento anual, que se llevará a cabo hasta su supresión definitiva en 2015.

En este sentido, la cuota establecida para España para la campaña 2009/2010 ha sido de 6.301.682 toneladas de leche y pasará, con este incremento del uno por ciento, a un total de 6.364.699 toneladas en la temporada 2010/2011, según datos de la Comisión Europea (CE).

Para los productores estas cifras reflejan la “agonía” que vive la sector, que se ha visto perjudicado por los bajos precios percibidos por la leche, lo que ha provocado el cierre de explotaciones y ha suscitado “poco interés de producir a pérdidas”.

En 2009 se han desaparecido 1.121 explotaciones, principalmente pequeñas explotaciones que no han podido hacer frente a su difícil situación económica, por lo que en España se ha pasado de 24.160 en enero de 2009 a las 23.039 del primer mes de 2010.

En esta campaña se ha relanzado la utilización de los contratos tipo homologados para el pago de la leche recogida en las explotaciones, si bien, hasta el momento y según datos de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), sólo se ha suscrito el 25 por ciento de la cuota en 3.219 contratos, que corresponden a 1.565.995 toneladas.

El director de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando de Antonio, ha destacado que esta campaña se ha caracterizado por los bajos precios en origen y el descenso de renta de las explotaciones y ha lamentado que se haya perdido la oportunidad de fortalecer los grupos industriales españoles.

La técnico del sector lácteo de Asaja, Adoración Llorente, ha resaltado que la temporada 2009/2010 ha sido “caótica” para los productores, y que tanto la industria láctea como la distribución siguen sin apostar por el sector español.

Por su parte, el responsable del sector lácteo de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Gaspar Anabitarte, ha indicado que se trata de la campaña “más difícil de nuestra historia”, en la que los precios se han “hundido”, a un nivel que, a su juicio, “es donde nos ha querido llevar la Comisión Europea con la reforma”.

El responsable de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Román Santalla, ha resaltado que esta campaña “es un año para olvidar”, en la que los ganaderos han perdido derechos históricos y “se les ha maltratado económicamente”.

El sector lácteo cuenta en la actualidad con aproximadamente 896.000 vacas en ordeño, concentradas principalmente en Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria, y genera de manera directa e indirecta más de 200.000 empleos en España.

 

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 05-04-2010