Seragro, S.C.G.
Espinosa advierte que Europa ya está superando la crisis láctea, pero no Galicia
- Detalles
- Publicado o Xoves, 23 Setembro 2010 09:49
- Visitas: 143
El Gobierno exigirá en el Consejo de la UE que se conviertan en ley las propuestas del grupo de expertos del sector
El BNG reclama en el Parlamento que el Ejecutivo exija en la UE la regulación de un mercado que es clave para el futuro de los gallegos
La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, admitió ayer que los precios que las industrias pagan por su leche en Galicia no solo están por debajo de la media europea, sino que también son inferiores a los del resto de autonomías españolas. En respuesta a una pregunta de la diputada del BNG Olaia Fernández Davila, Espinosa reconoció en el Congreso que la «gran crisis» del sector lácteo «se está superando prácticamente en toda la Unión Europea», pero no en España donde se concentran los mayores problemas y de manera muy especial en Galicia «donde los precios están no solamente por debajo de la media europea, sino también por debajo de los que tenemos en España».
La ministra aseguró que el Ejecutivo lleva «mucho tiempo» trabajando en el ámbito de la Unión Europea para dar una solución al sector lácteo «y para que no se produzcan además agravios comparativos entre un Estado u otro o entre una región u otra de la Unión Europea».
Anunció que el Gobierno defenderá en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del día 27 que las conclusiones que se adopten sobre el sector lácteo recojan al máximo las recomendaciones del grupo de alto nivel elaboradas bajo la presidencia española y que «se conviertan en una propuesta legislativa de la Comisión antes de final de año».
Entre esas medidas figuran, según explicó, «un aumento de la capacidad de negociación de los ganaderos; la elaboración de una herramienta de monitorización de precios; el mantenimiento de mecanismos que contribuyan a la reducción de la volatilidad externa de los mercados y el firme apoyo a la innovación y a la investigación como aspecto clave para la competitividad del sector». Aseguró que esas recomendaciones del grupo «coinciden y reforzarán» las medidas del plan estratégico del Gobierno.
Fernández Davila expresó su preocupación por la posibilidad de que los acuerdos del próximo Consejo «sean semejantes a los del anterior; es decir, que al final se hagan políticas de impulso, por ejemplo, de las relaciones contractuales, entre los productores y la industria cuando esto no es suficiente». Explicó que los contratos que se establecieron en España, que son voluntarios, «no alcanzan el 50%, pero encima tienen un nivel altísimo de incumplimiento». El BNG propone que la UE establezca unas relaciones contractuales que garanticen «ese cumplimiento que en estos momentos en el Estado español no existe». El BNG reclama además que la UE actúe regulando el mercado del sector lácteo «porque para un sector agrícola como el de Galicia es necesario para su supervivencia».
Autor : Gonzalo Bareño madrid/la voz
Noticia recopilada de : www.lavozdegalicia.es 23-09-2010