Seragro, S.C.G.
España disminuye las importaciones de leche a granel pero aumenta las de leche envasada durante el 2009
- Detalles
- Publicado o Venres, 12 Marzo 2010 09:07
- Visitas: 132
Las importaciones españolas de leche a granel en 2009 han sido menores que en 2007 y 2008, si bien, se ha observado a partir del pasado mes de septiembre un incremento de las mismas, que volvieron a descender a final de año. En 2009 se importó 382.442 tn, 111.000 tn menos que en 2008 y 42.000 tn menos que en 2007, de acuerdo con los últimos datos de aduanas recogidos por Cooperativas Agroalimentarias.
Como viene siendo habitual, el origen de esta leche sigue siendo de Francia (unos dos tercios del total importado) y de Portugal (el tercio restante). Con respecto al balance import/ export, en 2009 se han reducido tanto las cifras de exportaciones como de importaciones.
Por el contrario, en 2009 las importaciones de leche envasada han sido superiores a las de los últimos tres años, con tendencia a seguir creciendo. Se ha registrado una reducción del peso de las importaciones de Francia y un aumento de la presencia de leche envasada de Portugal, así como de otros países como Alemania, Polonia, etc. Las exportaciones se mantienen muy estables, siendo Portugal el principal destino.
Las cifras de los balances de import/ export fueron más desfavorables para España en 2009 en comparación con 2008. En 2009, este balance fue de -83.000 tn con Francia, -69.000 tn con Portugal y -58.000 tn con otros destinos. Por el contrario, en 2008, los balances fueron de -127.000 tn con Francia, -22.000 tn con otros destinos y +5.000 tn con Portugal.
En cuanto a los quesos, las importaciones siguen una preocupante tendencia al alza, especialmente de los procedentes de Alemana Holanda y Dinamarca. Las volúmenes importados de Francia y Portugal se mantienen constantes. Las exportaciones españolas de queso van a la baja.
El balance de impor/ expor es muy negativo. Ha crecido especialmente con Alemania y Holanda y en menor medida con Dinamarca. Se mantiene mas o menos estable, con Francia (a su favor) y Portugal ( a favor de España).
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 12-03-2010
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=69570