Seragro, S.C.G.
El sector lácteo recibirá 300 millones de ayudas extraordinarias en 2011
- Detalles
- Publicado o Venres, 22 Outubro 2010 08:32
- Visitas: 136
El Parlamento Europeo (PE) ha aprobado mantener en 2011 un fondo especial extraordinario de 300 millones de euros para paliar la crisis de los productores de leche, con el que el sector ya contó este año.
El pleno de la Eurocámara ha enmendado ayer el presupuesto comunitario para el año que viene y entre otras modificaciones ha incluido esa ayuda especial para el segmento lácteo, que las otras dos instituciones de la UE (la Comisión Europea (CE) y el Consejo de ministros) no habían incluido en sus propuestas para 2011, según fuentes parlamentarias.
Para 2010, la UE decidió ese fondo ante la fuerte crisis por los bajos precios de la leche, que provocaron movilizaciones y huelgas de entregas en los países europeos.
Tras el voto de ayer, el Parlamento y el Consejo comenzarán las negociaciones para tratar de cerrar un pacto sobre las cuentas del próximo año.
Dentro del capítulo sobre gestión y conservación de los recursos naturales (en el que entran la agricultura y la pesca), el PE ha aprobado también un incremento de 6,7 millones de euros para el programa Life+ y una subida de 2 millones para la gestión pesquera.
En el apartado sobre "la UE como socio global", el PE ha acordado rebajar 18 millones de euros las compensaciones a los países de África, Caribe y Pacífico (ACP) por los acuerdos con Latinoamérica sobre el banano.
El Parlamento Europeo (PE) ha enmendado ayer el presupuesto comunitario para 2011 y, por primera vez, lo mantuvo dentro de los techos propuestos por la CE, pero a cambio ha exigido un compromiso para que se debata la posibilidad de dotar a la UE de sus propios ingresos.
En la mayoría de las partidas, los eurodiputados recuperaron las cantidades planteadas inicialmente por el Ejecutivo comunitario, tras los recortes adoptados por los gobiernos, con quien ahora debe pactar.
El PE ha aprobado ayer un presupuesto que asciende a unos 130.000 millones de euros en créditos de pago -aquellos que se abonarán el próximo año- y a 143.000 millones en el total de créditos de compromiso, lo que supone un alza del 0,8 por ciento respecto a 2010.
En el caso del capítulo que comprende agricultura y pesca, los créditos de compromiso serían 59.500 millones y los créditos de pago 58.100 millones.
Las cifras totales coinciden prácticamente con las planteadas por la CE, algo que supone una novedad, teniendo en cuenta que tradicionalmente la Eurocámara siempre ha abogado por un presupuesto más abultado.
A cambio de esa postura moderada frente a la de años anteriores, los eurodiputados exigen un debate abierto de cara a la financiación futura de la UE.
En principio, las instituciones de la UE cuentan con un plazo de tres semanas para que el acuerdo definitivo sobre presupuestos se someta a ratificación a mediados de noviembre.
Estrasburgo (Francia) / EFEAGRO / 21.10.10 / 16:57 h