Seragro, S.C.G.
El MARM controlará que la comercialización de la leche cumpla con la normativa comunitaria
- Detalles
- Publicado o Xoves, 22 Abril 2010 09:13
- Visitas: 119
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) llevará a cabo un plan de control sobre la comercialización de la leche en España con el objetivo de que "no se haga nada que no esté dentro de la normativa de la Unión Europea (UE)".
Así lo ha manifestado el director de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Carlos Escribano, al termino de la reunión que ha mantenido ayer por la tarde en Madrid con representantes de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), las organizaciones Asaja, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias, para analizar la campaña láctea 2009/2010, así como el logotipo "Letra Q".
Escribano ha señalado que "lo que nos gustaría saber es si la existencia de leche a precios tan bajos en los lineales en estos momentos responde exclusivamente a una política de promoción por parte de la distribución y que no se trata de una operación rara".
El pasado año pasado, según Escribano, se hicieron algunos controles sobre fraudes para ver que todo se ajustaba a la legalidad vigente, ya que "nuestra obligación es controlar a través de los servicios de las Comunidades Autónomas que no hay nada detrás".
En este sentido, ha recordado que desde el MARM se hacen controles de todo tipo de alimentos y uno de ellos va a ser la leche, que se incluirá también dentro del programa de control de fraudes.
Escribano ha destacado que durante la pasada campaña láctea 2009/2010, que finalizó el 31 de marzo, no se ha cubierto la cuota que le corresponde a España, las importaciones han sido inferiores y el precio ha sido superior y se ha situado de media en 0,30 euros por litro.
Ha indicado que a nivel mundial hay una marcada tendencia al alza, porque las últimas ventas que se están haciendo de mantequilla y leche en polvo son altas, "lo que da la sensación de que estamos ante una perspectiva de alza de precios", a lo que se une, en su opinión, que tanto España como la UE no han cubierto su cuota, por lo que no hay excedente de leche en el mercado.
Respecto a los contratos entre ganaderos e industria, ha resaltado que algo más de un 25 por ciento de la producción española está sujeta a contratos, "por lo que estamos en una fase que nos permite dar el siguiente paso en esta cuestión".
En cuanto al logotipo "Letra Q", ha indicado que es un sistema de valorización de los productos, de fidelización del consumidor y de defensa de las producciones españolas.
Escribano ha asegurado que durante el encuentro se ha acordado que se convoque una reunión de la Comisión de Seguimiento del acuerdo lácteo, alcanzado el pasado año, así como revisar la normativa de las ayudas de los programas de leche de calidad y celebrar un encuentro de la Interprofesional Láctea (Inlac).
El director de Fenil, Luis Calabozo, ha remarcado que la situación del sector lácteo ha sido difícil durante la pasada campaña y que considera positivo que se controle el cumplimiento de la legalidad en todos los eslabones de la cadena de valor.
Por su parte, el director de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando de Antonio, ha planteado que el mercado internacional de productos industriales lácteos está teniendo una expectativa de incrementos de los precios, pero la situación en España va en una dinámica diferente al resto de la UE, con una tendencia a la baja.
El técnico de Xóvenes Agricultores, Juan Pérez Orozco, ha resaltado que todos los factores en el mercado indican que el precio de la leche tiene que estar al alza, por lo que ha reclamado a la industria que incremente ya la cotización y a la distribución, que deje "las prácticas abusivas".
La responsable de producciones ganaderas de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Charo Arredondo, ha propuesto que se lleve a cabo durante esta campaña la misma línea de negociación que en Francia y ha rechazado que la industria pretenda subir el índice de proteína, que se utiliza para calcular las primas por calidad de la leche.
Por su parte, el responsable de Ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Román Santalla, ha considerado que la industria debe subir los precios de la leche, porque no existe una justificación en el mercado internacional y comunitario, y ha valorado el Logotipo letra Q para consumidores y productores, ya que permite ofrecer un producto de calidad a precios competitivos.
Noticia obtenida de :www.efeagro.com / 21.04.10 /