Seragro, S.C.G.

El censo de ganado bovino creció ligeramente en 2009, pero los animales para ordeño son menos

AddThis Social Bookmark Button

La encuesta de ganado bovino revela que en noviembre del pasado año había en España 6.082.442 animales, un 1% más que en diciembre de 2008. Las vacas de ordeño, no obstante, son un 6% menos que 11 meses atrás.

Por categorías, dentro de animales menores de 12 hay tendencias diferentes entere los destinados a sacrificio, que han disminuido, y aquellos con otros destinos, que son un 26% que hace 11 meses.

Dentro de los animales de más de dos años, las vacas de ordeño han ido descendiendo progresivamente a lo largo del año, suponiendo un descenso anual del 6%. El descenso es especialmente evidente entre las vacas no frisonas, donde el censo en la actualidad es el 58% del contabilizado en diciembre de 2008. Las novillas frisonas para ordeño, en cambio, han crecido un 17,5% para llegar a las 75.282 .

En lo relativo a la distribución geográfica, tres comunidades autónomas se reparten la mitad del censo: Castilla y León (1,19 millones de cabezas), Galicia (950.938) y Extremadura (808.458 euros). Si nos fijamos sólo en las vacas de ordeño, sin embargo, Galicia pasa a estar en cabeza (41% de la población), seguida de Asturias y Castilla y León (10% cada una).

El informe destaca que en los últimos dos años a cabaña bovina ha descendido más del 7%. Con igual porcentaje han descendido las vacas frisonas para ordeño; sin embargo, esta raza es cada vez más predominante dentro del secrot lechero, pues el descenso en el número de animales de otras razas también para ordeño ha caído un 55% desde diciembre de 2007.

Si quieres consultar todos los datos del documento “Resultados de las encuestas de ganado bovino de noviembre de 2009″, puedes verlo en PDF aquí.

 

Noticia recopilada de : www.la-leche.es 28-05-2010