Seragro, S.C.G.
Desmontando falsos mitos sobre la leche
- Detalles
- Publicado o Luns, 28 Xuño 2010 09:48
- Visitas: 138
Durante la 52 edición del Día Internacional Lácteo, FeNIL contó con la presencia del Dr. Sergio, quien dedicó su ponencia a desmontar, con la ayuda de multitud de estudios clínicos, los mitos y errores más comunes sobre la leche.
Para Calsamigia, Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, hay que decir sí al consumo de leche porque “protege la salud cardiovascular, disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon, de mama y diabetes tipo 2. Además, no se ha demostrado ninguna relación ni con la mucosidad ni con el asma y ayuda a controlar el exceso de peso”.
Estos son algunos de los principales mitos sobre efectos negativos del consumo de leche que el Dr. Calsamiglia corrigió:
Salud cardiovascular: “No existe ninguna evidencia de que la leche incremente el colesterol o el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Lo que sí existe es multitud de evidencia epidemiológica de que protege frente a estas enfermedades. Desde un punto de vista cardiovascular hay que promover el consumo de leche”
Peso corporal: Los estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que el consumo de leche no solo no engorda sino que ayuda a controlar el peso corporal principalmente por dos causas, “por el efecto saciante de los péptidos bioactivos de la leche y por que el calcio disminuye la digestibilidad de la grasa”.
Diabetes: El consumo de leche disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo II. Los estudios llevados a cabo demuestran que, cuanto mayor consumo de leche, menor índice glicémico.
Cáncer: Se han realizado numerosos estudios para relacionar el riesgo relativo de padecer cáncer de mama o colon y el consumo de lácteos. Los resultados de estos estudios muestran que a mayor consumo de lácteos, menor riesgo relativo de padecer cáncer. Esto se debe, entre otros factores “al efecto chemoprotector del calcio, a la presencia de vitamina D, y al efecto de los ácidos grasos insaturados”.
Mucosidad y asma: “No se ha demostrado ninguna relación causa-efecto entre el consumo de leche, y el incremento de la secreción mucosa. En cualquier caso, es un efecto a corto plazo, transitorio y no relacionado con la leche en sí misma. Tampoco hay ninguna relación de causa-efecto entre el consumo de leche o derivados y el desarrollo de asma”.
Noticia obtenida de : www.la-leche.es 28-06-2010