Seragro, S.C.G.
Danone fusiona su negocio de lácteos en Rusia con la compañía rusa Unimilk
- Detalles
- Publicado o Luns, 21 Xuño 2010 09:23
- Visitas: 268
El grupo francés Danone va a fusionar su negocio de lácteos en los países de la antigua Unión Soviética con Unimilk, en una operación en que ambos socios tendrán el 57,5% y el 42,5% de la nueva filial, respectivamente.
Esa filial facturará unos 1.500 millones de euros, tendrá más de 18.000 empleados y la presidirá el actual ‘número uno’ de Unimilk, Andrei Beskhmelnitsky, mientras que el responsable de los lácteos de Danone para Europa del este y Asia central, Filip Kegels, se ocupará de la dirección operativa, explicaron ambas empresas en un comunicado.
La transacción se llevará a cabo esencialmente mediante la integración de activos, lo que se complementará con la compra por Danone de títulos pagados en efectivo, y que implicará un aumento de la deuda neta de la compañía francesa en unos 1.300 millones de euros.
En realidad, los accionistas de Unimilk cederán unas opciones que les permitirán desprenderse de sus títulos total o parcialmente en el futuro, de forma que Danone podría subir hasta el 100% de la nueva filial en el horizonte de 2022. La sociedad común tendrá una cuota de mercado en torno al 21% en Rusia, indicaron las dos empresas, que pusieron el acento en su “gran complementariedad” en términos geográficos -Danone está mayoritariamente implantada en el oeste de Rusia y Unimilk en las regiones del este- en la cartera de productos, en las redes de distribución y en términos industriales.
El presidente de Danone, Franck Riboud, destacó que casi 20 años después de su entrada en el mercado ruso, esta operación es “un movimiento estratégico en una región de crecimiento favorable para los próximos años”. ”Esta asociación con uno de los actores más respetados del sector alimentario, una sociedad gestionada de forma destacable desde su creación, reforzará la dinámica del mercado en beneficio de los consumidores y del tejido social local”, añadió Riboud.
Beskhmelnitsky, por su parte, declaró que esta alianza “permitirá no sólo incrementar las perspectivas de inversión de toda nuestra industria, sino también fijar nuevos estándares de eficacia, estimular la demanda de una leche de alta calidad y, por supuesto, incitar el consumo, así como el desarrollo de nuestros empleados”.
Noticia obtenida de : www.la-leche.es 21-06-2010