Seragro, S.C.G.
Ciólos quiere reformar la PAC pero con dinero suficiente y con una nueva redistribución de las ayudas.
- Detalles
- Publicado o Luns, 18 Xaneiro 2010 09:10
- Visitas: 149
El nuevo comisario de Agricultura, el rumano Dacian Ciólos, ha defendido que la prioridad durante su mandato va a ser la Política Agraria Común después de 2013. Se ha autodenominado "ser un reformador", por lo que apoya que la PAC sea reformada. En su opinión, reformar no es reducir presupuesto, ni quitar ayudas, sino adaptar la PAC a los nuevos retos. Así lo ha expuesto en el encuentro que mantuvo con el Parlamento Europeo la pasada semana.
Opina que la PAC tiene que contar con presupuesto suficiente e incluir ayudas directas que garanticen una renta mínima al productor, pero con una nueva redistribución de éstas entre productores, regiones y Estados miembro, que sea más equilibrada.
De cara a las medidas para proteger al productor cuando se producen fluctuaciones en los precios, el Sr. Ciólos opina que no hay que volver a los antiguos mecanismos de mercado, sino implementar nuevos mecanismos que tendrían que hacer que el mercado fuera mejor y no oponerse al mismo. Ha mencionado el apoyo y fomento de las relaciones contractuales entre productores y compradores y la ampliación de los fondos de garantía a un mayor número de sectores.
En relación con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Comisario opina que la UE ya ha hecho muchas concesiones y que su intención es mantenerse fuerte en este punto. También quiere usar las negociaciones internacionales para ayudar a los agricultores y ganaderos a aprovechar mejor las oportunidades que brinda el mercado exterior.
Para las pequeñas explotaciones, que son muy abundantes tanto en los nuevos estados miembro como en los países del sur de Europa, el Sr. Ciólos considera que su futuro está en modernizarse y en enfocar su producción hacia los mercados locales.
En relación con los Organismos Modificados Genéticamente (OMG), el Comisario está de acuerdo en que los agricultores tienen que tener el derecho de elegir entre utilizar estos cultivos o los convencionales, pero también está de acuerdo en que hay que defender la libertad del consumidor para elegir.
Información recopilada de : www.agrodigital.com 18-01-2010