Seragro, S.C.G.
Alimentos Lácteos desata una guerra de precios en el mercado de la leche
- Detalles
- Publicado o Martes, 22 Xuño 2010 10:02
- Visitas: 263
Ofrece el litro dos o tres céntimos más barato a la distribución, política que no puede seguir el resto del sector
La irrupción, hace menos de dos meses, en el mercado de Alimentos Lácteos -una sociedad anónima de base cooperativa que envasa en la antigua planta de Pascual, en Outeiro de Rei- no ha pasado desapercibida para nadie en el seno del sector. De hecho, su actividad está generando cierta crispación y está teniendo reflejo en los precios, tanto en origen como en destino.
La empresa, formada por las cooperativas Arzuana, Gancobre, Perpetuo Socorro, Mopán, Tierra Llana, Oriber, O Pereiro, Indega, Codegui y Codeira, está tratando de hacerse un hueco en el difícil mercado de la leche con prácticas que sus competidores califican de desleales y que Alimentos Lácteos define como simples «estrategias» para lograr hacerse una cartera de clientes. ? Para poder comercializar los 500.000 litros de leche que recoge a diario -más incluso que Feiraco, que según algunas fuentes ronda los 400.000 litros-, ha tocado a la distribución, ofreciéndole el litro de leche dos y tres céntimos más baratos que el resto de las industrias. Con estas propuestas ha llegado a Andalucía y a Portugal, con su segunda marca Muu. Y como era de esperar, las cadenas de distribución se están dejando querer, lo que ha reabierto la caja de los truenos.
La guerra está servida, tanto en el campo como en la distribución. En la recogida, el desembarco de Alimentos Lácteos en el mercado ha perjudicado especialmente a la empresa Celta, que se quedó sin dos cooperativas, que le aportaban, según fuentes del sector, unos 20.000 litros diarios de leche. ? En la distribución, las ofertas de Alimentos Lácteos para captar clientes han obligado al resto de las industrias a reaccionar para no perder cuota de mercado. El resultado se aprecia en los lineales de los supermercados, aunque la política de bajada de precios, primeras marcas incluidas, comenzó mucho antes de que la industria de Outeiro de Rei colocara sus primeros cartones.
Para Javier Taboada, presidente de Colaga y de la cooperativa chantadina Icos -que formaban parte del proyecto cooperativo inicial encabezado por Feiraco para hacerse cargo de las instalaciones de Pascual-, «para entrar no mercado hai que mellorar condicións e iso fíxoo todo o mundo no seu momento», explica en referencia a la sociedad anónima de base cooperativa. Sobre el precio que está abonando la compañía a los ganaderos, Taboada es claro: «Pagarían o máis que puideron».
El presidente de Colaga precisa también que, aunque no defiende el proyecto de Alimentos Lácteos, «non se lle pode votar a culpa dos prezos. É pouco profesional facelo. Non hai máis que ver os resultados das industrias do ano pasado para comprobar que puideron pagar moito mellor».
Noticia recopilada de : www.lavozdegalicia.es 22-06-2010