Seragro, S.C.G.
Una explotación andaluza tipo obtiene los mejores resultados económicos en el 2o cuatrimestre de 2009
- Detalles
- Publicado o Martes, 09 Febreiro 2010 08:43
- Visitas: 172
Durante el segundo cuatrimestre de 2009, una granja típica de producción de leche de Andalucía obtuvo mejores resultados económicos en comparación con una explotación tipo de Castilla y León o una de Galicia, de acuerdo con el Boletín Informativo de vacuno de leche de la Red Nacional de granjas Típicas (RENGRATI), que realiza un seguimiento del comportamiento de determinadas granjas típicas. La graja tipo de Andalucía obtuvo un beneficio (excluyendo el pago único) positivo de 0,07 €/100 kg de leche, mientras que la de Galicia obtuvo unas pérdidas de 0,7 €/100 kg, así como la de Castilla y León, con un resultado negativo de -2,84 €/100 kg.
En las tres CCAA, las granjas tipo bajaron su beneficio en el segundo cuatrimestre en relación con el primero, pero la andaluza es la que ha registrado menor reducción, -96% frente a -121% en Galicia y -292% en Castilla y León. Si en los cálculos se incluyera el pago único, en las tres CCAA se registrarían beneficios positivos.
Los mejores resultados de la explotación tipo de Andalucía se debe a que es la que ha registrado los precios de la leche más altos, es donde menos se ha reducido el precio de la leche con respecto al primer cuatrimestre y es donde menos han variado los precios de la alimentación (me han mantenido prácticamente constantes, mientras que en Galicia y Castilla y León han registrado importantes aumentos) .
Los precios medios percibidos por la leche durante el 2o cuatrimestre de 2009 fueron de 0,335 €/kg, 0,288 €/kg y 0,267 €/kg en Andalucía, Castilla y León y Galicia, respectivamente. Estos precios han bajado en relación con el 1er cuatrimestre desde el 6% de Andalucía al 9% de Castilla y León.
En cuanto a los precios de la alimentación, en Andalucía han descendido en un 0,9% mientras que han subido un 8,7% en Galicia y un 5,3% en Castilla y León.
Todas los precios y beneficios están expresados en kilos de leche corregida para 4% de MG y 3,3% MP.
La granja tipo de Castilla y León representa a una granja con una producción anual de alrededor de 500 tn de leche, entre 45 y 50 vacas, con una productividad por encima de los 9.000 kg/vaca/año, utilizando como base para la alimentación de los animales su propia producción de forrajes (regadío) complementada con un alto suministro de piensos. La mano de obra familiar considerada es de 1,6 UTA's.
La granja tipo de Galicia, se caracteriza por tener un tamaño medio de 40-50 vacas, una producción total anual aproximada de 450 toneladas de leche y unos rendimientos entre los 9.000 y 10.000 kg/vaca/año. Para la alimentación utilizan la producción propia de forrajes (silo de hierba y de maíz) y una alta suplementación con piensos. La mano de obra familiar considerada es de 2 UTA's.
La granja tipo de Andalucía representa el tipo de producción lechera del Valle de los Pedroches. Para la alimentación de los animales utiliza el sistema de "catering" (ración completa ofertada diariamente en pesebre por la cooperativa). La explotación tiene entre 60 y 70 vacas, con una producción entre 580 y 600 tn anuales y un rendimiento de 8.000 y 9.000 kg/vaca/año. La mano de obra familiar considerada es de 1,5 UTA's.
Noticia obtenida de : www.agrodigital.com 09-02-2010