Seragro, S.C.G.
Un ganadero catalán con 1500 vacas dio en Fonteboa pautas para reducir costes
- Detalles
- Publicado o Xoves, 16 Decembro 2010 10:48
- Visitas: 407
La Xornada Láctea de Fonteboa también trató sobre la comercialización, la recría y la transformación
Jaume Pont compara dos veces al año los resultados de su granja, en la frontera entre Huesca y Lérida, con los de los kibutz de Israel, el primer país del mundo en producción láctea por res.
Este catalán que ayer participó en la Xornada Láctea de Fonteboa tiene con su familia una granja con 1.500 vacas, de las que 1.300 son ordeñadas tres veces al día. La historia de la explotación empezó en 1951 como una finca agrícola. Al cabo de diez años tenía 180 hectáreas y 8 vacas, cuatro de su abuelo y otras tantas de su socios de Santander. Ahora trabaja en 400 hectáreas, cría además 1.200 reses y produce 50.000 litros al día.
Este ganadero fue el que ayer explicó a 30 alumnos de Fonteboa y a unos 60 ganaderos cuáles son las pautas para conseguir una gestión eficiente.
La base de toda explotación viables es una ganadería saneada y unas instalaciones adecuadas, lo que incluye conceptos fundamentales como la ventilación, la orientación, la automatización, el espacio y la mano de obra, que según Jaume Pont, que estuvo también en Radio Voz Bergantiños, ha de ser de dos personas por explotación como mínimo, con el fin de poder hacer turnos, ya que el tiempo libre es fundamental para Pont.
Otro aspecto importante es el de la legislación. Es preciso tener licencia de actividad y resolver la gestión de residuos, una cuestión que puede dar problemas.
También hay que saber a quién se le venderá la leche y alertó del peligro que supone la desaparición de cuotas, puesto que las granjas con poca producción o lejos de las industrias corren el peligro de quedar fuera de las rutas de recogida. Teme que los transformadores sean más selectivos en la captación de proveedores, porque hay muchas explotaciones con capacidad de crecer, por lo que habrá un problema de excedentes.
Manejo diario
Otra cuestión es el manejo diario. En este aspecto, Jaume Pont dejó claro que es ahí donde el granjero se la juega. Señala que es preciso realizar protocolos de las cuestiones más sencillas y revisarlos de forma periódica. Explicó que hay que sentar a todos los que trabajan para la granja, incluidos veterinarios, nutricionistas, podólogos y otros para decidir los objetivos y la forma de alcanzarlos.
Lo más importante es llevar un control exacto de cada aspecto, ya que eso permitirá reducir los costes de producción. Lo fundamental, porque es lo que más dinero se lleva, es la alimentación, que hay que cuidar de forma exhaustiva. A ello hay que añadir el bienestar animal y la reproducción.
De lo que se trata, según dijo Jaume Pont, es de «dejar de llorar por el precio de la leche y profesionalizarnos». Recomendó contar con ayuda externa para llevar las cuestiones económicas. Explicó: «La cuenta de explotación es fundamental para sacar adelante una granja. Algunas cierran y no se sabe por qué
Cristina Viu
Carballo / La Voz de Galicia 16/12/2010