Seragro, S.C.G.

Precios internacionales de la leche en enero de 2010

  • imprimir
AddThis Social Bookmark Button

La media de los precios pagados por las industrias de referencia de la UE se ha situado en los 28,51 €/100Kg. Esto significa un aumento de 0,76 €/100 Kg. comparado con diciembre de 2009. Sin embargo, respecto al mes de enero de 2009, los precios reflejan una caída de 1,08 €/100Kg el -3,65%.

Cabe destacar que el precio medio se ha visto afectado sensiblemente por el acuerdo alcanzado entre la industria láctea francesa y los productores franceses, mediante el cual, los precios de este país han aumentado una media de unos 5 €/100Kg. Dicho acuerdo establecía que lo precios del primer trimestre se aumentarían entre un 3,1 y un 8,5% en función del portafolio de productos de cada industria láctea.

Esta circunstancia del mercado francés ha beneficiado la situación española ya que ha colaborado al sostenimiento de los precios, que en España se han mantenido próximos a los 0,301 €/litro, en el mes de enero.

Los precios de la finlandesa Hämeenlinnan Osuusmeijeri, los de Dairy Crest (Reino Unido) y los de las empresas holandesas DOC Kaas y Friesland Campina, han sufrido descensos considerables respecto a los precios pagados en diciembre pasado. El resto de las empresas europeas de referencia, se han mantenido estables respecto al mes de diciembre de 2009.

En Estados Unidos, el precio descendió ligeramente el último mes (-0,30 €/100Kg), sin embargo, este precio refleja una importante subida respecto al mismo mes del año anterior (+ 4,82 €/100Kg, +23,77%)

En Nueva Zelanda el precio aumentó respecto a diciembre un 4,52% y se espera un ligero aumento de precios en 2010.

Precios:

 

 

 

FUENTE: LTO Nederland / elaboración propia (*)

Comparativa de precios en la Unión Europea:

 

FUENTE: LTO Nederland / elaboración propia (*)

Situación del mercado:

Tras un comienzo de año vacilante, el sentimiento de mercado parece mejorar ligeramente gracias a una cierta estabilización de precios y a una producción inferior a lo esperado. Por su parte, la depreciación del euro frente al dólar ha favorecido las exportaciones desde la UE y un nuevo acuerdo de suministro de leche en polvo con Argelia también les da impulso.

La estabilización de precios se ha ido reflejando en los mercados internacionales. En febrero la subasta de Fonterra, que sirve de referencia de los precios internacionales, mostró una leve recuperación que fue interpretada por el mercado como signo positivo.

Hasta ahora el impulso de la recuperación se ha producido desde la oferta, pero para que haya una recuperación más consistente debería haber un refuerzo de la demanda estructural, es decir, por parte de los consumidores.

(*) OBSERVACIONES:
- Precios en la UE: se han calculado como la media del precio pagado por 17 de las más importantes industrias lácteas que recogen leche en la UE.
- Precio por cada 100 kg de leche estándar con el 4,2% de grasa, el 3,4% (bruto) de proteínas, entregas de 500.000 kg por año, el recuento total de bacterias 24.999 (<25.000) y 249.999 (<250.000) células somáticas.

Noticia obtenida de : www.la-leche.es 06-03-2010

 

http://www.la-leche.es/2010/03/05/precios-internacionales-de-la-leche-en-enero-de-2010/